En la Argentina el vino es parte de nuestra cultura nacional. Situada al sur del Continente Americano, con una población de 42 millones de habitantes, y un territorio 4 veces mayor que el de Francia, Argentina es una de las reservas ecológicas del mundo.

Poseedora de una riqueza natural y paisajística notable, en ella conviven las cumbres con los llanos, la vegetación exuberante con la aridez absoluta, los bosques con las estepas y los glaciares con las cataratas.

La bodega se encuentra ubicada en el Departamento de Luján de Cuyo. El edificio respeta una arquitectura clásica y fue construido sobre la base de un antiguo molino ubicado originalmente en el lugar.
La bodega se encuentra ubicada en el Departamento de Luján de Cuyo. El edificio respeta una arquitectura clásica y fue construido sobre la base de un antiguo molino ubicado originalmente en el lugar.

La bodega siempre ha trabajado con la filosofía de buscar el mejor terroir para cada cepa.

El terroir es un espacio limitado, donde las condiciones físicas y químicas del suelo, la situación geográfica y el clima permiten obtener productos específicos y diferenciados. Influyen aquí factores como altitud, orientación de las plantas, pendientes, distribución de la caída de lluvia y cantidad de horas de luz solar, entre otros.

Buscando respetar al máximo el terroir, Bodega Luigi Bosca decidió adoptar algunos de los principios más beneficiosos del sistema de cultivo biodinámico, basado en una filosofía de trabajo que trata de potenciar a la planta para fortalecerla y que se defienda por sí misma.

El fomento de la biodiversidad es una de las claves biodinámicas que se aplican en Bodega Luigi Bosca: la viña nunca ha estado aislada. Hay que lograr que el viñedo se sienta parte de un sistema, que conviva y se potencie con otras especies.

Las ocho fincas de Luigi Bosca están ubicadas en las zonas más prestigiosas de Mendoza: Luján de Cuyo, Maipú y Valle de Uco. Las diferentes variedades que en ellas se cosechan fueron traídas de Europa en la última década del siglo XIX, por lo cual, las vides de hoy son el resultado de la selección de lo mejor de aquellos antiguos viñedos familiares.